El primer premio fue para '(Des)Conecta', una emotiva reflexión sobre el uso excesivo de la tecnología. La mención especial recayó en 'En Pie', una pieza en animación 3D que denuncia el impacto de la desinformación en el entorno digital.
El primer premio fue para '(Des)Conecta', una emotiva reflexión sobre el uso excesivo de la tecnología. La mención especial recayó en 'En Pie', una pieza en animación 3D que denuncia el impacto de la desinformación en el entorno digital.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de Fundación Telefónica y que esta edición ha logrado récord de participación con más 800 inscritos, reconoce el talento de jóvenes entre 16 y 25 años para concienciar sobre los riesgos digitales a través de la creación y difusión de vídeos en redes sociales.
La iniciativa de la Fundación Atresmedia, que cuenta con la colaboración de Fundación Telefónica, tiene el objetivo de impulsar el buen uso de las redes sociales entre los jóvenes, sensibilizar sobre los peligros de su uso y concienciar a otros jóvenes de su entorno y a la sociedad en general sobre los riesgos digitales que enfrentan en su día a día.
La convocatoria de la 4ª edición de 'Efecto MIL', impulsada por la Fundación Atresmedia con la colaboración de Fundación Telefónica, ha cerrado con una destacada participación. A finales de marzo se anunciarán los 10 vídeos finalistas, cuyos creadores recibirán formación especializada de la mano de profesionales del Grupo Atresmedia. El creador o los creadores del vídeo ganador obtendrán un premio valorado en 3.000 euros.
La convocatoria para participar en la 4ª edición de Efecto MIL está a punto de finalizar. Hasta el 28 de febrero a las 14:00 horas, los jóvenes de entre 16 y 25 años podrán inscribirse en efectomil.org y enviar un vídeo de menos de un minuto sobre uno de estos riesgos digitales: retos virales peligrosos, acoso en redes, fake news, ciberacoso y adicción a las redes sociales.
La Fundación Atresmedia recorre las universidades de Madrid con Efecto MIL para promover el buen uso de las redes sociales entre los jóvenes.
El jueves 20 de febrero, la furgoneta estará estacionada en distintas universidades para ofrecer información a los jóvenes interesados en participar. Además, entre quienes se registren, se sorteará un viaje sorpresa a Europa para dos personas y una visita a uno de los programas más vistos de Atresmedia. Los ganadores se anunciarán el lunes 24 de febrero en las redes sociales de Efecto MIL.
La iniciativa de la Fundación Atresmedia, que cuenta con la colaboración de Fundación Telefónica, invita a jóvenes de entre 16 y 25 años a participar inscribiéndose en efectomil.org y elaborando un video de menos de un minuto sobre los riesgos digitales propuestos para su posterior difusión en redes sociales (Instagram y TikTok). El plazo para participar concluirá el 28 de febrero a las 14:00 horas